Técnicas de investigación de mercado III
- A efectos metodológicos - Pedro Levene
- 19 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Estudios cuantitativos
Los estudios cuantitativos son aquellos que tienen por finalidad cuantificar la información recabada y la técnica que se usa para la recolección de datos es la encuesta.
ENCUESTAS (solo puede usarse en diseños descriptivos o causales)

Esta técnica se usa para referir a sondeos masivos o medición de la opinión pública mediante un cuestionario. De este modo los datos se obtienen mediante entrevistas estandarizadas a una muestra de personas estadísticamente representativa de la población o universo de estudio. Hay distintos tipos de encuestas de acuerdo a como se establece el contacto (método de contacto):
Personales o cara a cara: se caracterizan por reunir al encuestador y encuestado en una misma dimensión espacio – tiempo. Los datos obtenidos de este tipo de encuestas bien construidas y administradas permiten obtener información estandarizada, lo que facilita su posterior análisis estadístico. Además es la más fiable al tenerse certeza de quién es el individuo que responde y la que brinda mayor # de respuestas efectivas.
Postal: es una modalidad auto administrada de cuestionario; de este modo desaparece la figura del encuestador, lo que hace que el diseño del cuestionario y los materiales conexos cobren particular importancia.
Telefónica: se realiza en el mismo tiempo en varios espacios, lo que hace más fácil su rechazo. Por este motivo las preguntas deben ser cortas, rápidas y sencillas. Una de sus papales limitaciones es que no permite presentar elementos complementarios para la medición tales como imágenes y tarjetas.
Internet: se formulan una o más preguntas que figuran en determinados sitios web para que las responda quien las viste. Esta modalidad tiene como ventajas el costo que mínimo ya que no hay que gastar en impresión ni pago a entrevistadores, etc, la velocidad en la recolección de los datos y por último el inmenso potencial de llegada de la red incluso a nivel internacional. Por el lado de las desventajas tenemos el control de representatividad y de perfil de los respondientes en tanto las encuestas son auto administradas y las dudas (razonables) en lo que hace a la privacidad de la red.
En ocasiones la encuesta personal , postal y telefónica se pueden usar combinadas... Por su costo comparativamente bajo y su mayor rapidez, las encuestas postal y telefónica son bastante usadas en investigación de mercado.
Comentarios